martes, 20 de diciembre de 2011

TEMA 3: LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD PRÁCTICA. TEORÍAS ÉTICAS CLÁSICAS

    LA RAZÓN PRÁCTICA Y EL CONOCIMIENTO MORAL

La teoría ética de Kant se denomina formalismo moral y se encuentra expuesta en dos obras fundamentales de Kant: La Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) y la Crítica de la razón práctica (1788).

En la Crítica de la razón pura (en coherencia con su plan de desarrollo de una filosofía trascendental, en esta obra tratará fundamentar la moral, es decir, de analizar lo que la razón pone por sí misma para constituir y guiar nuestro comportamiento moral), Kant hizo un notable esfuerzo por explicar cómo era posible el conocimiento de los hechos y hasta dónde era posible el conocimiento de los objetos. Éste era posible merced a la conjunción de dos elementos: las impresiones sensibles procedentes del exterior y ciertas estructuras a  priori que el sujeto impone a tales impresiones, a saber, las formas de espacio-tiempo y las  categorías o conceptos puros. Ahora bien, parece claro que el hombre necesita también conocer cómo ha de obrar, cómo ha de ser su conducta: la razón posee también una función moral, en correspondencia con la segunda de las preguntas kantianas. Esta doble vertiente de la razón (conocimiento de objetos-conocimiento moral) es la que expresamos  por medio de la distinción entre razón teórica y razón práctica. No se trata de la existencia de dos razones, sino del hecho de que la razón posee dos funciones. La razón teórica se ocupa de conocer cómo son las cosas, la práctica de cómo debe ser la conducta humana. Además esta diferencia también se manifiesta en el modo totalmente distinto en que una y otra expresan sus principios o leyes: la razón teórica formula juicios (el calor dilata los metales), la práctica, imperativos o mandamientos (no matarás).

2.       EL FORMALISMO MORAL

Antes de nada conviene señalar cómo no hay que confundir ética material con materialista. Lo contrario de una ética materialista es un ética espiritualista, lo contrario de una ética material es una formal.

a)      Las éticas materiales es aquella ética que tiene contenido. Dicho de otro modo, establece un bien supremo, así como las normas o preceptos encaminados a alcanzarlos. Toda ética material parte de que hay bienes, cosas buenas para el hombre y, por tanto, comienza por determinar cuál es, entre todos ellos, el bien supremo o fin último. Una vez establecido tal bien supremo, la ética establece unas normas o preceptos encaminados a alcanzarlo. Esto significa, en términos de ética material, que la bondad o maldad de una conducta humana dependerá de lo que se considere como bien supremo. De tal modo, que los actos serán buenos cuando nos acerquen a la consecución de tal bien, y malos cuando nos alejen.

b)      Crítica de Kant a las éticas materiales: son empíricas (porque a Kant le aterroriza la idea el hecho de que una ética sea empírica ya que lo único que pueden mostrar es una enorme variedad de fines), sus preceptos son hipotéticos o condicionales ya que vinculan la corrección moral a la bondad del fin perseguido); son egoístas ya que se actúa por el interés de logar su felicidad y no porque sea un deber moral ineludible el obrar bien; y, por último, son heterónomas pues sus criterios morales no están dados por el propio sujeto.


c)       La ética formal de Kant:

Ø  Para Kant una ética formal es una ética vacía de contenido en ninguno de los sentidos en que lo tiene la ética material: no establece ningún bien o fin que  haya de ser perseguido y, por tanto, no nos dice lo que debemos de hacer sino cómo debemos de actuar, la forma en qué debemos de obrar.
Ø  Por ello, para Kant una ética ha de ser: a priori; desinteresada; ha de formular imperativos categóricos, es decir, para todos e incondicionales; ya ha de ser autónoma.
Ø  Así pues, un hombre actúa moralmente, con buena voluntad, cuando obra por deber. Kant distingue tres tipos de acciones: contrarias al deber, conforme al deber (legalidad) y por deber. El deber según Kant es “la necesidad de una acción por respeto a la ley” (fundamentación…, op. cit.,). Dicho de otro modo, el valor moral de una acción no radica en algún fin o propósito a conseguir, sino en la máxima, en el móvil que determina su realización o cumplimiento, cuando este móvil es el deber.
Ø  La exigencia de obrar moralmente se expresa en un imperativo que no es hipotético sino categórico. “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal”.



3.       LIBERTAD, INMORTALIDAD Y EXISTENCIA DE DIOS

Son los postulados de la razón práctica. El término postulado ha de entenderse aquí en su  sentido estricto: algo que no es demostrable, pero que es supuesto necesariamente como condición de la moral misma. 

A continuación os dejo una serie de videos sobre los temas tratados en clase que espero sean de vuestro agrado.







Os dejo también el el enlace correspondiente al programa de RTVE, Pienso, luego existo, que todos los domingos a las 23h emite una serie de interesantísimas entrevistas con filósofos españoles actuales. 'Pienso, luego existo' es un programa que retrata en primer persona a algunos de los principales filósofos, ensayistas y pensadores del panorama español contemporáneo. A partir de sus propias voces, se realiza un recorrido por su vida y, sobre todo, por sus ideas. Gracias a este programa podemos conocer su trayectoria, su visión del mundo y sus reflexiones sobre las grandes cuestiones e inquietudes del ser humano, así como sus referentes filosóficos y artísticos, y los momentos y revelaciones que han marcado su pensamiento. Mi recomendación de hoy son los programas dedicados a JAVIER SÁDABA y VICTORIA CAMPS.

Por último, mis buenos deseos para estas fechas festivas de la Navidad. Un tiempo litúrgico, pregón de fiesta y alegría. Sin alegría, sin gozo interior, como dice nuestro hemano Enrique,no tendría razón nuestro vivir cristiano. ¡Feliz Navidad para tod@s y que el próximo año nos depare muchos éxitos para todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

A VUELTAS CON EL CONTRACTUALISMO

¿Cómo sería la vida del ser humano si no hubiera leyes ni gobierno? Las teorías contractualistas surgen en el mundo con el ascenso de...