domingo, 24 de octubre de 2010

LOS AUSTRIAS MAYORES. POLÍTICA INTERIOR


LA LUCHA CONTRA EL AUTORITARISMO REGIO

A continuación te propongo dos enlaces en los que encontrarás información sobre tres de los conflictos internos más importantes a los que tendrán hacer frente los Austrias mayores. Dichos conflictos son en buena medida una contestación al autoritarismo del que harán gala tanto Carlos I como su hijo Felipe II. Para analizar correctamente dichos conflictos tendremos que tener presentes aspectos tales como: las ausencias de Carlos I, la coyuntura política abierta después de la muerte de Isabel I en 1504, una mala coyuntura económica en los inicios de la centuria, el rechazo al Imperio por parte de castellanos y aragoneses, la exigencia de una reorganización del binomio rey-reino, los continuos contrafueros protagonizados por Felipe II en tierras aragonesas, etc.

La tarea a realizar consiste en leer los dos siguientes enlaces relativos a las Comunidades de Castilla, las Germanía de Valencia y la Rebelión aragonesa de 1591. Una vez leída y asimilada la información, debéis hacer una síntesis de una carilla de extensión de los tres movimientos. En dicha síntesis deberás indicar con claridad las causas y consecuencias de los mismos, así como sus principales actores y la suerte que corrieron.

La realización de estos temas en el cuaderno es requisito sine qua non para que puedeas presentarte al próximo examen. La tarea se realizará a mano en el cuaderno de clase.


viernes, 22 de octubre de 2010

LA FORJA DE UN IMPERIO. LA ETAPA DE CARLOS V



1. LA MUERTE DE ISABEL (1504): GRAVE CRISISIS DE ESTADO A NIVEL NACIONAL


Para que la unidad nacional acabase cuajando era preciso que un heredero común recibiese todos aquellos reinos y los mantuviese unidos bajo su mando. No obstante, en este sentido la suerte les fue esquiva:


a) Muerte de sus hijos mayores (primero el príncipe don Juan y luego la princesa doña Isabel).

b) Misma suerte de sus nietos: Margarita, esposa de Juan, ya viuda, parió un niño muerto; mientras que el hijo que había dejado Isabel de su segundo matrimonio con el rey de Portugal Manuel el Afortunado, el príncipe don Miguel (en quien estaban depositadas todas las esperanzas de unir la península), también morirá muy de niño en el año 1500.

c) Esto dejaba la sucesión en manos de su segunda hija, Juana desposada con Felipe el Hermoso. Y aquí estaba el riesgo de que todo se fuese al traste, en parte por la supuesta inestabilidad de la princesa Juana, y en parte por la abierta hostilidad de su esposo hacia la política practicada por sus suegros.

Así las cosas, el plan de Isabel para después de su muerte, consistía en que todo se mantuviese igual, como cuando vivía, dando tiempo a que se pudiera producir el relevo generacional. Y éste era precisamente el papel que Isabel deseaba para su nieto Carlos. Vana esperanza porque Felipe pronto se encargó de dar al traste al presentarse en España con Juana e imponer su poder, obligando a Fernando a retirarse a sus dominios aragoneses.

Victoria tan completa como efímera porque poco después Felipe moriría (1506) de modo súbito, posibilitando el regreso de Fernando. El cual todavía protagonizará nuevos episodios exitosos como, por ejemplo, la incorporación de Navarra a la Corona de Castilla en las cortes celebradas en Burgos en 1515; o la conquista de Orán, Bugía y Trípoli entre 1509 y 1511.


2. ¿TORDESILLAS O BRUSELAS?

Mientras tanto, Juana, la verdadera reina, permanecía recluida en Tordesillas desde 1509 (lugar en el que permanecerá hasta su muerte en 1555), lo que propiciará un vació de poder cuando su padre muera en 1516, vacío cubierto por el cardenal Cisneros hasta la llegada de Carlos a España, cosa que ocurriría en 1517, después de casi dos años de espera.

De nuevo se planteaba un problema sucesorio que afectaba a los hijos de Juana, Carlos (criado en los Países bajos) y Fernando, nacido en Alcalá de Henares. Pero es en este momento cuando inesperadamente llegan órdenes de Bruselas para que el príncipe Carlos fuera reconocido no como gobernante de Castilla sino como rey en propiedad, con el problema que esto conllevaba puesto que Juana era la legítima reina, estaba viva y jurídicamente no había sido incapacitada. Y es en este momento precisamente cuando se va producirá un caso inaudito que no admite parangón alguno: Carlos sería nombrado rey conjuntamente con su madre doña Juana. No en vano, en las cortes celebradas en Valladolid en 1518 se llegó a dudar de la incapacidad de Juana.

miércoles, 20 de octubre de 2010

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. El mundo exterior. Nigel WARBURTON


Después de haber leído el capítulo IV del libro Filosofía básica de Nigel Warburton responde a las cuestiones que se te plantean a continuación. Recuerda que según el autor del presente artículo, una persona puede vivir sin cuestionarse las ideas sobre la percepción que le brinda el sentido común, pero esta forma de asumir la realidad resulta insatisfactoria. ¿Tú qué opinas?

  1. ¿Qué afirman las teorías escépticas respecto a la evidencia de los sentidos? ¿Qué pretende demostrar el escepticismo filosófico a este respecto?
  2. Partiendo del argumento de la ilusión, ¿son fiables los sentidos? Justifica tu respuesta.
  3. En qué consiste la crítica a dicho argumento. ¿Qué se podría objetar desde el punto de vista escéptico a la contestación a esta crítica del papel desempeñado por los sentidos?
  4. El afirmar que cerece de sentido decir que toda ia mi vida es un sueño, ¿invalida el punto de vista escéptico?
  5. Es posible preguntarse ¿estoy soñando? Justifica tu respuesta.
  6. ¿Cuál es la versión más extrema de la crítica hacia la realidad exterior por parte del escepticismo?
  7. ¿En qué consiste el experimento mental?
  8. ¿Te parece fiable la memoria? ¿Por qué?
  9. ¿Y la lógica? Si los escépticos quisieran ser coherentes con sus propios principios, ¿Qué tendrán que asumir?
  10. Entonces, y después de tanta duda, ¿de qué puedo estar seguro en verdad?
  11. Se te ocurre alguna crítica a la anterior aseveración.
De lo anterior se infiere que en el proceso de conocer se ponen de manifiesto algunas limitaciones en lo que hemos denominado el realismo del sentido común. El argumento de la ilusión, por ejemplo, muestra que no podemos confiar en la información de la naturaleza que proporcionan los sentidos. Ahora bien, el llamado realismo representativo permite superar algunas de estas insuficiencias al afirmar que toda percepción es resultado de una representación interna del mundo exterior.

  1. Explica la respuesta que ofrece el realismo representativo al argumento de la ilusión.
  2. Explica la diferencia entre cualidades primarias y secundarias. En este sentido ¿reproducen las cualidades secundarias los objetos reales? Pon un ejemplo.
  3. ¿Qué problemas plantea el realismo representativo?
  4. Explica la solución que ofrece el idealismo para algunos de los problemas planteados por el realismo representativo?
  5. Qué quería decir Berkeley (1685-1753) cuando afirmaba: "Esse est percipi".
  6. ¿En qué medida este idealismo nos conduce al solipsismo?
  7. Ahora bien, cómo explicar lo bien que se adaptan las experiencias sensoriales a lo que nosotros llamamos objetos físicos? ¿Qué argumenataría un idealista convencido?
  8. ¿Qué es el fenomenalismo? ¿Qué diferencias encuentras entre los fenomenalistas y los idealistas?
  9. ¿Qué crítica se le puede plantear?
  10. Define realismo causal. ¿Qué ventajas ofrece respecto a las otras teorías rivales de la percepción?
TAREA: A partir de lo que has leído debes elaborar un TEMA que contenga una síntesis de las principales teorías filosóficas respecto al mundo exterior y a nuestra relación con el mismo.

domingo, 10 de octubre de 2010

ARAGÓN EN LA EDAD MODERNA. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y POLÍTICA

ACTIVIDAD EXTRA 1ª EVALUACIÓN

Con el matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla se produjo la unión dinástica de ambas coronas, aunque cada una conservó sus propias leyes e instituciones, sus monedas, costumbres y su frontera delimitada. Seguían siendo dos coronas distintas, pero gobernadas por los mismos reyes.Una de las características de la política de los Reyes Católicos fue la realización de una serie de alianzas matrimoniales con otros estados europeos. Así, sus hijos se instalaron en los tronos de Portugal y de Inglaterra. Para las coronas castellana y aragonesa el gobierno iba a recaer en las manos de Juana, apodada la loca, que casó con Felipe el hermoso, hijo del emperador Maximiliano de Austria.
Tras la muerte de Isabel, el traspaso de poderes en Castilla de Fernando a Felipe el hermoso se produjo en 1506 por el Acuerdo de Villafáfila, entonces el católico regresó a sus territorios patrimoniales de Aragón casando con Germana de Foix, para buscar un heredero al trono que implicaría la ruptura de la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón. Pero esta nueva situación duró poco tiempo, ya que Felipe murió enseguida y Fernando se tuvo que ocupar de la regencia castellana. En cuanto al heredero para Aragón, en 1509 nació Juan de Aragón, que no sobrevivió más que unas horas.
Fernando II murió en 1516 en tierras castellanas y dejó en testamento sus reinos a su hija Juana, que fue apartada rápidamente del trono en favor de su hijo Carlos I, lo cual supuso el advenimiento de una nueva dinastía para las dos coronas: la Casa de Austria. Inicialmente, Carlos I fue considerado en Aragón como un rey extranjero. Nació en Flandes y fue educado en la corte imperial por su abuelo paterno Maximiliano. En él confluyen tres grandes herencias patrimoniales muy heterogéneas, la centro-europea de los Habsburgo por su citado abuelo paterno, la borgoñona de su abuela paterna, y la Trastámara hispánica procedente de su madre Juana. Pero a eso hay que añadir la incorporación durante su reinado de amplios espacios en las Indias Occidentales (América), y el atisbo de las grandes posibilidades que entrañó el primer viaje de alrededor del mundo, entre 1521 y 1523.
Carlos I no había pisado Aragón hasta su llegada para jurar los fueros y no conocía ni su lengua, costumbres, ni forma de ser y de pensar. Por esta razón, tanto castellanos como aragoneses preferían a su hermano el infante don Fernando, nacido y educado en la Península. Esto derivará en los problemas con los comuneros en Castilla y las germanías en Valencia y Mallorca, imponiendo el rey su autoritarismo. Sin embargo, los éxitos internacionales del monarca y las escasas exigencias al reino harán que sea finalmente un rey querido.
En general, en la primera mitad del siglo XVI se vivió en Aragón un buen momento social y económico. La medida que más afectó a la sociedad aragonesa fue la de la conversión de los mudéjares en 1526. A partir de este bautismo forzoso se les pasará a denominar moriscos. Inicialmente la intención era asimilar e integrar a esta minoría, sin embargo supuso la creación de un problema que se engrandecerá en las décadas siguientes.
Por lo que respecta a la ECONOMÍA, el siglo XVI es una centuria marcada por una coyuntura claramente expansiva tanto económicamente como demográficamente hablando, amén de los conflictos políticos que atravesará el reino a lo largo de la centuria en un intento de frenar el autoritarismo regio.
Lee atentamente los dos textos que aparecen en este enlace y, después, responde a estas preguntas:

1. Busca en el diccionario de la Academia el significado de las palabras: "auspiciado", "hambruna", "urbe", "roturación", "erial", "herbáceas", "tintura", "lonja" y "pícaro" e "insalubridad".
2. ¿Qué información sobre Zaragoza sacas del texto de Mateo Alemán?
3. Realiza un esquema con la información que nos da el texto de la derecha, resaltando las causas del crecimiento de Zaragoza.
4. ¿Cómo relacionas la construcción de la Lonja con el crecimiento de Zaragoza?
Igualmente en Aragón surgirá a finales del siglo XV con el reinado de los Reyes Católicos gracias a los contactos políticos y comerciales de la Corona con los estados italianos. No olvidemos que Fernando II antes de ser rey de Aragón, lo era de Sicilia. Incluso se podría decir que Italia influyó más en Aragón por su cultura que Aragón en Italia, pese a la ocupación política durante tantos siglos. Según Mateo Alemán, en su novela Guzmán de Alfarache "Zaragoza olía a Italia".
No solo llegarán influencias italianas, ya que producto del humanismo, desde el Norte de Europa llegan a Aragón nuevas corrientes de pensamiento religiosas que se replantean algunas de las doctrinas del catolicismo más ortodoxo. Esta nueva filosofía fue iniciada en el círculo de Erasmo de Rotterdam (1469-1536) quien promueve una religiosidad anticeremonial, personal, basada en la sencillez primitiva y en la fidelidad a las fuentes escritas antiguas. Erasmo inspirará al alemán Martín Lutero para realizar la Reforma protestante de la Iglesia.

El hecho es que la capital aragonesa vivió en este tiempo un periodo de esplendor mercantil por la multitud de contratos que se registran en el Archivo de Protocolos y por la cantidad y espectacularidad de palacios y obra civil construida en esta época. Un buen número de comerciantes extranjeros visitaban continuamente la ciudad, y con estos, llegaron también impresores, artistas y constructores de toda Europa, otorgándole a la ciudad un aire cosmopolita. Aragón era un importante cruce de caminos entre el Mediterráneo y la Meseta castellana, y las relaciones entre ambos lados de los Pirineos eran mucho más fluidas de lo que son en la actualidad.

Observa atentamente las imágenes que aparecen en el siguiente enlace, lee sus pies de foto y responde a estas preguntas:

1. ¿Qué funciones tenían los "corregidores"?
2. ¿Qué papel tenían las ciudades en el imperio de los Austrias?
3. ¿Por qué crees que en la Edad Moderna se construyeron los primeros ayuntamientos?
4. ¿Por qué en Zaragoza no se construyó ninguna "plaza mayor"?
5. ¿Qué quiere decir que las ciudades eran los centros del poder territorial del estado de la Edad Moderna?
6. ¿Cómo se organizaba el gobierno de los diferentes reinos? ¿Qué diferencias había entre virreyes y corregidores? ¿Cuál era el papel de las provincias?
7. ¿Qué relación tiene la creciente importancia de las ciudades como núcleos desde los que se administraba el territorio y la reciente instación de la nobleza en ellas?

Por lo que respecta a la SOCIEDAD, mientras en el comportamiento de las clases altas o en la vida cultural sí que se producen profundos cambios durante todo este siglo, la vida cotidiana de los aragoneses seguirá prácticamente igual que en la Edad Media. La sociedad aragonesa estaba organizada en torno a la tierra como entonces. La agricultura era la actividad fundamental en el llano, fuertemente poblado por moriscos (especialmente en las riberas del Ebro y Jalón), mientras que la ganadería es la ocupación principal en la montaña ibérica y pirenaica.

En una sociedad rural y poco poblada como la aragonesa casi se producía para la subsistencia y no existe un comercio demasiado desarrollado. La sociedad sigue siendo feudal y los grupos que contaban con la mayoría de las tierras eran la nobleza y el alto clero. La pervivencia de los usos feudales les otorgaba no sólo la propiedad de la tierra, sino también la de la gente dedicada a su cultivo, moriscos mayoritariamente, la cual quedaba obligada al pago de numerosos tributos, derechos señoriales y rentas, y además sometida a la jurisdicción del señor.
La vida para la mayoría de la gente era complicada, sin embargo las nuevas roturaciones y los regadíos provocaron un considerable aumento de la producción agrícola y por tanto, dadas las buenas condiciones económicas en relación a otras etapas, un aumento de población, llegando a final de siglo XVI hasta los 400.000 habitantes, mientras que en el censo de 1495 eran 230.000.
Se cultiva mayoritariamente la llamada trilogía mediterránea: trigo, vid y olivo. Principalmente los suelos son dedicados al cultivo del cereal, sembrando trigo en las mejores tierras. La vid y el olivo se extendían por el territorio aragonés hasta alcanzar los somontanos. En estos siglos eran ya famosos los vinos del campo de Cariñena. Tanto es así, que en el itinerario de Enrique Cock de 1585, se cuenta cómo manaba de la fuente del lugar el vino para celebrar la llegada a la población del rey Felipe.
Las hortalizas y frutales cultivados en los huertos son similares a los actuales, sin embargo, el árbol por excelencia del siglo XVI es la morera. La producción de estas frutas y verduras era casi para consumo propio por su rápida caducidad.
La vida en la ciudad es distinta, especialmente en Zaragoza "la harta", por su riqueza. Es el momento de la transformación de la capital por la construcción de los palacios renacentistas. Los grandes propietarios de las tierras de todo Aragón ya no viven en sus solares patrimoniales como en la Edad Media, se trasladan a la ciudad viviendo de las rentas. Existirá una incipiente actividad mercantil basada fundamentalmente en la comercialización de los productos agrarios y ganaderos. Sin embargo, la burguesía no es tan elevada en número y tan representativa como en otros lugares, por eso no se producirá un desarrollo más profundo del comercio, que carece de una salida directa al mar para su transporte a largas distancias.
La artesanía permanece sometida al cerrado control de los gremios. Se practicaba una política de proteccionismo con la producción artesanal y agrícola de reinos vecinos, prohibiendo o poniendo grandes trabas a los productos procedentes de otros lugares. Esto era bueno para los productores, sin embargo era malo para los comerciantes compradores y artesanos transformadores de la materia prima, aragoneses principalmente, que se veían obligados a adquirir el producto más caro al no existir competencia, lo cual repercutía en su escasa rentabilidad. A pesar de este proteccionismo la economía aragonesa se vio impulsada en la centuria, desarrollándose un nuevo sector, el textil.
Para finalizar conoceremos como curiosidad los distintos oficios de los habitantes de Zaragoza según la relación de gremios existentes en 1575: pelaires, colchoneros, libreros, sogueros, freneros, guarnicioneros, silleros, cinteros, espaderos, tundidores, cuchilleros, mesoneros, parcheros, zapateros, puñaleros, cordoneros, pellejeros, herreros, zurradores, blanqueros, sombrereros, guanteros, tireteros, carreteros, cocheros, maestros de casas, fusteros, cuberos, torneros, boneteros, tejedores de algodón, tejedores de lino, tejedores de lana, tejedores de seda, calceteros, sastres, cerrajeros, plateros, boticarios, especieros, guadamacileros, pintores, batifullas, agujeros, anzoleros, velluteros, hiladores de seda, albarderos, bordadores, corredores y tintureros.
Para terminar este apartado relativo a la sociedad responde a las cuestuiones que se te plantean en el siguiente enlace.

Por lo que respecta a la política, tal y como adelantábamos en la introducción, el siglo XVI estará marcado por distintas alteraciones sociales (en su día estudiadas magistralmente por los profesores Colás y Salas) provocadas en muchos casos por el autoritarismo regio del que harán gala los Austrias.

Felipe II de Castilla y I de Aragón, aunque a partir de ahora tomaremos la denominación castellana para evitar posibles equívocos, fue educado en la corte castellana. Cuando accedió al trono contaba ya con una amplia experiencia en el gobierno ya que desde 1543 fue regente y presidió las Cortes aragonesas de 1547 y 1553, reinando su padre todavía. Su reinado supuso la última y definitiva etapa de imposición del autoritarismo regio de signo castellano sobre el régimen constitucional medieval aragonés que culminó en las Cortes de 1592.
Con la llegada de los Austrias, el reino aragonés perdió toda participación en los destinos de la nueva monarquía. Como parte del imperio, el reino estaba sometido a la estrategia que en cada momento exigía el mantenimiento de tan vastos territorios sin recibir nada a cambio. El poderío demográfico y económico de Castilla, muy superior al de la Corona de Aragón, y sobre todo al del reino aragonés, se vio poderosamente acrecentado por la llegada de los metales preciosos del Nuevo Mundo, así que poco a poco fue incrementándose la castellanización de la monarquía.
Para gobernar todo su Imperio repartido en colonias por todo el mundo, Felipe II necesitaba un régimen autoritario, así que resultaba muy difícil que fuera respetuoso con los Fueros. Los conservó, pero en modo alguno gobernó de acuerdo con ellos. Esto originó una oposición aragonesa de los estamentos políticos desde la Diputación, el Justiciazgo y las Cortes.
Desde la época de Carlos I, los reinos que integraban la Corona de Aragón dejaron de actuar solidariamente, integrándose en la unidad más amplia que era la Corona de España. Sólo la permanencia en la corte del Consejo de Aragón, que trataba los asuntos de Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca y Cerdeña, recordaba la existencia de la vieja realidad política, pero con escasos poderes que se irán recortando con el paso del tiempo.
El malestar entre las clases dirigentes fue creciendo contra el monarca como se constata en las Cortes de 1563 y 1585, mientras tanto la sociedad está viviendo un momento convulso. Se producen levantamientos de los vasallos contra sus señores en Ariza, Ayerbe, en Monclús o las más graves de Ribagorza donde tomaron parte los bandoleros mercenarios contra el conde, de la familia Gurrea y Aragón. Lo que era inicialmente una lucha del campesinado contra su señor tomó tintes políticos, ya que fueron apoyados los primeros por la monarquía, porque así el condado más grande de Aragón pasaba a manos del rey (respecto a las alteraciones que se producirán durante el siglo XVI véase el siguiente enlace de la GEA)
Se generaliza el bandolerismo gracias al aumento de población, la subida de precios, las carestías y hambres periódicas típicas de las sociedades rurales. Además a eso hay que añadir una extensa zona despoblada en Aragón, la inseguridad de sus caminos y la carencia de un cuerpo armado que los defendiera. La imagen mitificada que se tiene de los bandoleros no se corresponde con la realidad en la mayoría de los casos, siendo personajes muy crueles y violentos. Para solucionarlo se creó la Guardia del Reino en 1572, una especie de cuerpo de policía para defender los caminos bajo las órdenes de los diputados aragoneses, y la figura del Justicia de las Montañas. La realidad es que tuvo escasa utilidad, ya que la mayoría de los bandoleros pudo encontrar refugio en tierras de señorío o en otros reinos, donde eran inaplicables los fueros aragoneses y la Guardia no tenía jurisdicción.

Uno de los bandoleros más famosos del siglo XVI fue Lupercio Latrás, hijo de infanzones, que fue acusado de un asesinato en su Echo natal en 1579, y condenado a muerte logra eludir la justicia hasta que en 1583 es perdonado a cambio de ingresar en los tercios. Sirvió como espía en Bearn, al mismo tiempo que cometía actos de bandidaje por los valles pirenaicos y Somontano oscense. En 1588 ofrece sus servicios como mercenario al Conde de Ribagorza. Se dirigió a la ribera del Ebro en busca de refuerzos, cooperando con pastores tensinos en el saqueo de Codo y en la matanza de más de doscientos moriscos en Pina. Las autoridades tampoco pudieron impedir su ocupación de L'Aínsa y comenzaron a perseguirle más de cerca. Otra vez más se le volvió a amnistiar, enviándolo como espía a las cortes de Francia e Inglaterra. Cumplido su cometido y en su regreso, Lupercio fue capturado por las tropas del rey y fue ajusticiado en secreto en el alcázar de Segovia.
También se plantearán conflictos sociales entre familias nobles de distintos lugares, entre concejos vecinos o entre los montañeses (junto con los bandoleros) y los moriscos de la Tierra Baja. Uno de los más trascendentes es el conflicto legal por el cual los habitantes de Zaragoza pretendían imponer el Privilegio de los Veinte sobre los Fueros Aragoneses, por tanto no acataban los dictámenes del Justicia Mayor. Daban primacía a un privilegio abusivo concedido por Alfonso el batallador en el siglo XII e insolidario con los demás aragoneses.
Mientras existen esos problemas internos que van minando la sociedad aragonesa, la Inquisición se irá implantando y en 1558 hizo público un edicto por el que se ordenaba el desarme de los moriscos. La nobleza se opondrá, ya que esta comunidad está mayoritariamente bajo su protección y jurisdicción, y se interpretaba que el Santo Oficio se había propasado en sus atribuciones vulnerando los Fueros aragoneses. El desarme debió de tener escasas consecuencias prácticas, pues pocos años después se repitió la orden.
Uno de los últimos capítulos de la imposición de la monarquía sobre los fueros aragoneses se iniciará cuando se ejecuta por orden real a Antonio Martón, montañés natural de Sallent de Gállego que dirigió la matanza de los moriscos de Pina y de Codo, a quien el arzobispo de Zaragoza había garantizado su seguridad personal a cambio de un proceso justo. A esta circunstancia hay que sumarle la llegada al territorio aragonés de Antonio Pérez, antiguo secretario de Felipe II caído en desgracia y encarcelado por la Inquisición, que en 1591 había logrado huir de las cárceles castellanas y se había acogido al Privilegio de Manifestación.
Por lo que respecta a la monarquía hispánica en tiempos de Felipe II contesta a las siguientes cuestiones:
1. Observa el mapa y describe los territorios europeos en los que gobernó Felipe II. Además Analiza estos dos mapas históricos y responde a las preguntas que se formulan abajo.
2 ¿En qué otros territorios gobernaba Felipe II?
3. Lee detenidamente el texto de al lado, en el que aparecen los títulos de Felipe II, y responde a estas preguntas:

3.1. ¿Cómo llamarías a Felipe II rey de España o rey de los reinos hispánicos? Explícate.

3.2. ¿Crees que Felipe II se tenía por monarca de un reino o que pensaba que era el señor de diferentes territorios que sólo tenían en común tener a un mismo soberano?
3.3. Localiza en el mapa de Europa, que conseguirás en "recursos", los territorios sobre los que Felipe II gobierna y compáralos con los del mapa de arriba ¿coinciden?
Del mismo modo observa atentamente las ilustraciones y sus títulos, que en contrarás en el siguiente enlace, lee el texto de la derecha y, después, responde a estas preguntas:

1. Busca en el Diccionario de la Real Academia el significado de las palabras "corte" y "cortesano", "legislativo" y "soberano".
2. ¿Por qué se decía que en el imperio de Felipe II no se ponía el Sol?
3. ¿Cómo dirías que era el tamaño del imperio de Felipe II?
4. ¿Cómo gobernaron los reyes semejante imperio?


miércoles, 6 de octubre de 2010

FILOSOFÍA y CIUDADANÍA. Nigel Warburton. LA CIENCIA


Una vez leído el capítulo V de la Filosofía básica de Nigel Warburton debéis responder a las siguientes cuestiones las cuales, os recuerdo, son materia de examen. Dicho capítulo se centra en los problemas de la inducción y el concepto falsacionista de ciencia. Aunque los profesionales de la ciencia no necesitan conocer las implicaciones filosóficas de su trabajo, muchos se han visto influidos por la teoría falsacionista del progreso científico. En consecuencia, podemos decir que si bien la filosofía no afecta necesariamente a la labor científica, sí pude cambiar su modo de entenderla.

- Explica el avance que representa el método científico respecto a las formas anteriores de adquirir conocimiento.
- En qué consiste la Concepción ingenua del método científico.
- Esa concepción ingenua qué da por supuesto respecto a las ideas y las expectativas.
- Cuál es el aspecto fundamental de la investigación que descuida la concepción ingenua del método científico.
- ¿Crees que existen observaciones que se resisten a dejarse influir por las creencias?
- ¿Cuál es el segundo problema de la investigación en el contexto científico, que la concepción ingenua no afronta?
- Explica en qué consiste el problema de la inducción aplicado a la concepción ingenua del método científico.
- En qué consiste la Inferencia a la mejor explicación.
- La inducción hasta aquí la hemos contemplado en cuanto justificación de las generalizaciones acerca del futuro basándonos en el presente. Ahora bien ¿tú crees que las predicciones que se basan en la inducción son las únicas que podemos hacer empleando las pruebas disponibles?
- Desarrolla de modo sucinto las posibles soluciones al problema de la inducción.
- Una de las salidas al problema de la inducción sería el falsacionismo. ¿Qué sostienen los falsacionistas? ¿Cuál es la gran ventaja que presenta respecto a la concepción ingenua de la ciencia?
- ¿ Qué modo proporciona el falsacionismo de distinguir las hipótesis genuinamente científicas de otras sin importancia?
- Sintetiza los principales argumentos críticos con el falsacionismo.
- ¿Qué es el ciencismo y en qué consiste su critica?

viernes, 1 de octubre de 2010

CIUDADANÍA: TRABAJO VOLUNTARIO

A continuación os propongo el visionado de un corto que os puede resultar de interés sobre de qué manera el mundo está cambiando. Sin duda el proceso de globalización en el que nos encontramos inmersos puede cambiar nuestras vidas para siempre. La idea es hacer una síntesis clara de las ideas más importantes del texto, a las que tendréis que añadir vuestra valoración personal con un mínimo de coherencia y cohesión. La actividad voluntaria en cuestión se realizará en el cuaderno con una presentación lo más esmerada posible.

DEMOGRAFÍA MUSULMANA

A VUELTAS CON EL CONTRACTUALISMO

¿Cómo sería la vida del ser humano si no hubiera leyes ni gobierno? Las teorías contractualistas surgen en el mundo con el ascenso de...