jueves, 22 de septiembre de 2011

LOS PRESOCRÁTICOS: A MODO DE CONCLUSIÓN

A continuación os traigo a colación una serie de reflexiones del profesor José Sánchez-Cerezo de Lafuente (Cuadernos de Filosofía) al hilo de lo comentado en clase.

Es difícil apreciar en toda su magnitud la importancia de los pensadores presocráticos en la historia de la filosofía y en la historia de la humanidad. Ellos fueron los primeros en abrirse camino en la indagación racional de la realidad y su fecundidad fue tal que en su filosofía se encuentra en germen la mayoría de los problemas filosóficos a los que se enfrenterán los filósofos siglo tras siglo. 


Los textos que nos han llegado han sido apenas unos fragmentos de lo que fue en realidad una labor inmensa. Desgraciadamente, tampoco la historia posterior ha favorecido la pronta recuperación de estos pensadores. Al igual que en otros ámbitos de la cultura antigua, como la literatura, la historia, la geografía, etc., en muchos casos sólo nos han llegado los títulos de las obras que fueron escritas: De la disposición del sabio , De lo que hay en el infierno , De la bondad , De la tranquilidad del ánimo , De la diversidad de las arrugas , Del ritmo y la armonía , Causas de las cosas intempestivas y tempestivas , De la pintura (por mencionar tan sólo algunos de los títulos que se le atribuyen a Demócrito), títulos que nos dan una idea de la riqueza cultural que floreció en la antigua Grecia. 


Estos pensadores fueron audaces, críticos, apasionados y, por lo que nos ha llegado hasta nosotros, dotados de una inmensa curiosidad. Cuando constatamos el número de personalidades tan sobresalientes que destacaron durante un período tan corto y en un espacio tan reducido, no podemos por menos que recordar aquel error de Burnet, el "milagro griego", con cierta indulgencia, pues sin duda la explosión cultural, social y política del mundo griego es un fenómeno único en su intensidad, vastedad y repercusiones de cara a la cultura occidental y al desarrollo de la humanidad. Al igual que la literatura de Homero nos habla hoy con fuerza y reconocemos en ella, sobre todo en la figura de Ulises-Odiseo, representante de la civilización frente al ideal heroico que muestra Aquiles en la Ilíada, reconocemos, decía, un ideal y una forma de ser humano sumamente atractiva, en la que la curiosidad y la inteligencia son rasgos fundamentales, en la misma medida el pensamiento de la antigua Grecia, comenzando por el de los presocráticos, nos ha marcado y se ha convertido en uno de los pilares de nuestro mundo intelectual e incluso emocional. En cierto sentido, todos somos griegos, todavía, veintisiete siglos después. 

APÉNDICE: TEXTO DE PAUL FEYERABEND EN TORNO A LAS DISTINTAS INTERPRETACIONES DE LOS PRESOCRÁTICOS. 

En este apartado incluimos un texto de Paul Feyerabend, filósofo de la ciencia que escribió fundamentalmente durante la segunda mitad del siglo XX, famoso especialmente por sus escritos polémicos con respecto al pensamiento del momento en torno al funcionamiento de la ciencia y las relaciones de ésta con la sociedad, la historia y cualquier otro aspecto. En esta ocasión Feyerabend muestra como un mismo texto de un filósofo presocrático, Jenófanes, es interpretado de muy diversa forma. Feyerabend expone en los últimos párrafos su propio punto de vista sobre la cuestión: 

LOS DIOSES (4º apartado, dentro del segundo punto de la Introducción, relativo a Jenófanes, en la obra de Paul Feyerabend, "La conquista de la abundancia. La abstracción frente a la riqueza del ser" Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, 2001. pgs: 75-79). 

"La teología de Jenófanes consiste en una parte negativa que prolonga su crítica de los pre¡uicios del pasado y en afirmaciones positivas relativas a al naturaleza de las cosas divinas. Algunos autores presuponen que hizo estas afirmaciones de un modo especial, con ayuda de un instrumento, que después se llaman prueba o de la buena voluntad de os de la audiencia".

La crítica de Jenófanes de las ideas tradicionales, aparece en los siguientes fragmentos: 

"Homero y Hesíodo han atribuido a los dioses todo
cuanto es vergüenza e injuria entre los hombres,
y narrado muy a menudo acciones injustas de los dioses,
robar, cometer adulterio y engañarse unos a otros.
Pero los mortales creen que los dioses han nacido
Y que tienen vestidos, voz y figura como ellos.
Pero si los bueyes, caballos y leones tuvieran mano
O pudieran dibujar con ella y realizar obras como los hombres,
Dibujarían los aspectos de los dioses y harían sus propios cuerpos,
Los caballos son semejantes a los caballos, los bueyes a bueyes,
Tal como si estuvieran la figura correspondiente a cada uno.
Los etíopes dicen que sus dioses son de nariz chata
Y negros; los tracios que tienen ojos azules y pelo rojizo. 



He aquí lo que los escritores modernos dicen sobre estos versos. Guthrie habla de un "criticismo destructivo". Mircea Eliade, quien por otro lado es un señor inteligente, elogia el "criticismo agudo de Jenófanes". Popper interpreta los fragmentos como "el descubrimiento de que las historias griegas sobre los dioses no han de tomarse en serio porque representan a los dioses como seres humanos", mientras que Fritz lee en los versos y en las ideas positivas de Jenófanes una expresión de una "idea más pura y elevada de Dios." 

Cierto es que los comentarios de Jenófanes suenan de manera excelente cuando quien los lee es un intelectual moderno progresista. Pero éste no era el objetivo de los mismos. Jneófanes hablaba a sus contemporáneos y no a Sir Kart. ¿Cómo reaccionaron sus contemporáneos y qué pudieron haber alegado a su vez los defensores de la tradición?
No resulta fácil responder a esta pregunta. La religión popular mantuvo su influencia durante un tiempo considerable. La divinidad abstracta de Jenófanes habría proporcionado muy poco consuelo a aquellos que esperaba respuestas específicas de rituales concretos. Además, la religión popular estaba mucho más dividida que en la versión homérica. Pueblos diferentes adoraban a divinidades distintas, e incluso a versiones distintas de Zeus que cuidaban de sus modos de vida diferentes. Nuevos dioses se sumaron de buena gana al panteón existente sin que se produjera ningún intento de síntesis o de eliminar lo que contemporáneos más intolerantes podían considerar como contradicciones. Así, un ferviente defensor del pluralismo religioso hubiera podido replicar con facilidad que, siendo entidades tribales, los dioses, como los reyes, se parecían en verdad a sus súbditos. "Estás en lo cierto Jenófanes", pudo haber dicho, "nuestros dioses se nos parecen y con frecuencia actúan como nosotros. Después de todo son nuestros dioses. Pero ¿qué te ha hecho pensar que eso es algo criticable?" 

Por otra parte, tenemos la presunción, también presente en ciertos momentos de religión popular, de que los dioses locales son de alguna manera superiores al resto. La tendencia general hacia la abstracción reforzó este elemento a la par que debilitaba las diferencias más específicas. Gilbert Murria atribuye este proceso a las guerras y los viajes. Al echar en falta a los dioses que habían dejado atrás los griegos descubrieron dioses similares en todas partes y los "reconocieron", es decir, acentuaron las similitudes sobre las diferencias. Esto amplió el alcance (= poder) de los dioses pero disminuyo su humanidad: "fusionándose o rebautizados (los dioses se volvieron) menos vívidos y definidos." Poco a poco las nociones generales se impusieron a las imágenes más específicas de períodos anteriores. 

Esto se deduce claramente de las ideas positivas de Jenófanes sobre Dios, o de su "teología": 

"Un único dios, el supremo entre dioses y hombres,
ni en figura ni en pensamiento semejante a los mortales.
Permanece siempre en el mismo lugar, sin moverse,
Ni le conviene emigrar de un lado a otro
Todo él ve, todo él piensa, todo él escucha.
Pero sin trabajo, con la sola fuerza de la mente hace vibrar todas las cosa"

Resulta interesante rastrear el efecto que esta doctrina tuvo en la Antigüedad. Poseemos citas de frases clave en Esquilo y un comentario de Timón de Fliunte, un discípulo de Pirro el escéptico. Timón escribe: 

Jenófanes, modesto a medias y censor del engaño homérico, hizo al Dios, no antropomórfico, igual por todas partes,
Inmutable, íntegro y más inteligente que la inteligencia. 

"Muy distinto de los humanos" llama Timón al dios de Jenofanes -y él ¿ella? ¿ello? Es realmente inhumano no en el sentido que había establecido el antropomorfismo, sino en el sentido totalmente de que ciertas propiedades humanas como el pensamiento, la visión, el oido o la previsión se han incrementado de forma monstruosa mientras que otras, compensatorias, como la tolerancia, la simpatía o el dolor han sido eliminadas". "permanece siempre en el mismo lugar, sin moverse" -como un rey o un alto dignatario bien asentado para el cual no le conviene emigrar de un lado a otro"-. Estamos en presencia no sólo de un ser que trasciende a la humanidad (¿y debe ser por lo tanto admirado?) sino de un monstruo mucho más terrible de lo que nunca soñaron ser los algo inmorales dioses homéricos. A éstos todavía se les podía comprender, hablar, tratar de influir en ellos, engañarlos alguna que otra vez, impedir acciones no deseadas de parte suya mediante ruegos, ofrendas, argumentos. Existían relaciones personales entre los dioses homéricos y el mundo que gobernaban (y que con frecuencia perturbaban). El Dios de Jenófanes que aún no tiene rasgos humanos , pero aumentados de manera grotesca, no permite ese tipo de relaciones. Inmóvil, ejercía sus efectos. El olimpismo en su forma más filosófica y, por ende, moralizada, tendía a convertirse en una religión de temor, una tendencia que se refleja en el vocabulario religioso. En la Ilíada no hay una palabra que designe el "temor a Dios". 

Resulta extraño y de alguna manera sobrecogedor ver con qué entusiasmo muchos intelectuales, entonces y ahora, han aceptado a éste y otros monstruos, considerándolos como los primeros pasos hacia una interpretación "más sublime" del ser. No obstante, no hay que culparlos de ello. La idea estaba "en el aire". Sólo un compromiso muy fuerte y articulado emocionalmente con los modos tradicionales de vida pudo haberla evitado. La gente común, en las áreas rurales particularmente, tenía un compromiso de esta clase. Los intelectuales, gente urbana que despreciaba lasa costumbres convencionales, y cuya relación con el estrato inferior de la humanidad no fue nunca íntima, carecían de ese compromiso. Les faltaba la capacidad para preservar la abundancia que le había sido confiada a ellos y a sus contemporáneos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LOS REYES CATÓLICOS Y LOS AUSTRIAS MAYORES

A continuación os propongo el visionado de una serie de documentales que seguro serán de vuestro agrado y os ayudarán a comprender mejor el periodo que estamos estudiando en clase.

MEMORIA DE ESPAÑA: LOS REYES CATÓLICOS




LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS REYES CATÓLICOS



EL ESCUDO DE LOS REYES CATÓLICOS



TRAILER DE JUANA LA LOCA



Memoria de España: CARLOS V, UN MONARCA, UN IMPERIO, UNA ESPADA (1516 - 1556)



MEMORIA DE ESPAÑA: FELIPE II (1556-1598)

HISTORIA MODERNA DE ARAGÓN


ACTIVIDAD EXTRA 1ª EVALUACIÓN

El trabajo extra de evaluación que os planteo a continuación deberá presentarse correctamente en el cuaderno de clase el día 2 de noviembre, martes


Con el matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla se produjo la unión dinástica de ambas coronas, aunque cada una conservó sus propias leyes e instituciones, sus monedas, costumbres y su frontera delimitada. Seguían siendo dos coronas distintas, pero gobernadas por los mismos reyes.Una de las características de la política de los Reyes Católicos fue la realización de una serie de alianzas matrimoniales con otros estados europeos. Así, sus hijos se instalaron en los tronos de Portugal y de Inglaterra. Para las coronas castellana y aragonesa el gobierno iba a recaer en las manos de Juana, apodada la loca, que casó con Felipe el hermoso, hijo del emperador Maximiliano de Austria.
Tras la muerte de Isabel, el traspaso de poderes en Castilla de Fernando a Felipe el hermoso se produjo en 1506 por el Acuerdo de Villafáfila, entonces el católico regresó a sus territorios patrimoniales de Aragón casando con Germana de Foix, para buscar un heredero al trono que implicaría la ruptura de la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón. Pero esta nueva situación duró poco tiempo, ya que Felipe murió enseguida y Fernando se tuvo que ocupar de la regencia castellana. En cuanto al heredero para Aragón, en 1509 nació Juan de Aragón, que no sobrevivió más que unas horas.
Fernando II murió en 1516 en tierras castellanas y dejó en testamento sus reinos a su hija Juana, que fue apartada rápidamente del trono en favor de su hijo Carlos I, lo cual supuso el advenimiento de una nueva dinastía para las dos coronas: la Casa de Austria. Inicialmente, Carlos I fue considerado en Aragón como un rey extranjero. Nació en Flandes y fue educado en la corte imperial por su abuelo paterno Maximiliano. En él confluyen tres grandes herencias patrimoniales muy heterogéneas, la centro-europea de los Habsburgo por su citado abuelo paterno, la borgoñona de su abuela paterna, y la Trastámara hispánica procedente de su madre Juana. Pero a eso hay que añadir la incorporación durante su reinado de amplios espacios en las Indias Occidentales (América), y el atisbo de las grandes posibilidades que entrañó el primer viaje de alrededor del mundo, entre 1521 y 1523. 
Carlos I no había pisado Aragón hasta su llegada para jurar los fueros y no conocía ni su lengua, costumbres, ni forma de ser y de pensar. Por esta razón, tanto castellanos como aragoneses preferían a su hermano el infante don Fernando, nacido y educado en la Península. Esto derivará en los problemas con los comuneros en Castilla y las germanías en Valencia y Mallorca, imponiendo el rey su autoritarismo. Sin embargo, los éxitos internacionales del monarca y las escasas exigencias al reino harán que sea finalmente un rey querido.

En general, en la primera mitad del siglo XVI se vivió en Aragón un buen momento social y económico. La medida que más afectó a la sociedad aragonesa fue la de la conversión de los mudéjares en 1526. A partir de este bautismo forzoso se les pasará a denominar moriscos. Inicialmente la intención era asimilar e integrar a esta minoría, sin embargo supuso la creación de un problema que se engrandecerá en las décadas siguientes.
Por lo que respecta a la ECONOMÍA, el siglo XVI es una centuria marcada por una coyuntura claramente expansiva tanto económicamente como demográficamente hablando, amén de los conflictos políticos que atravesará el reino a lo largo de la centuria en un intento de frenar el autoritarismo regio.

Lee atentamente los dos textos que aparecen en este enlace y, después, responde a estas preguntas:

1. Busca en el diccionario de la Academia el significado de las palabras: "auspiciado", "hambruna", "urbe", "roturación", "erial", "herbáceas", "tintura", "lonja" y "pícaro" e "insalubridad".
2. ¿Qué información sobre Zaragoza sacas del texto de Mateo Alemán?
3. Realiza un esquema con la información que nos da el texto de la derecha, resaltando las causas del crecimiento de Zaragoza.
4. ¿Cómo relacionas la construcción de la Lonja con el crecimiento de Zaragoza?

Igualmente en Aragón surgirá a finales del siglo XV con el reinado de los Reyes Católicos gracias a los contactos políticos y comerciales de la Corona con los estados italianos. No olvidemos que Fernando II antes de ser rey de Aragón, lo era de Sicilia. Incluso se podría decir que Italia influyó más en Aragón por su cultura que Aragón en Italia, pese a la ocupación política durante tantos siglos. Según Mateo Alemán, en su novela Guzmán de Alfarache "Zaragoza olía a Italia". 
No solo llegarán influencias italianas, ya que producto del humanismo, desde el Norte de Europa llegan a Aragón nuevas corrientes de pensamiento religiosas que se replantean algunas de las doctrinas del catolicismo más ortodoxo. Esta nueva filosofía fue iniciada en el círculo de Erasmo de Rotterdam (1469-1536) quien promueve una religiosidad anticeremonial, personal, basada en la sencillez primitiva y en la fidelidad a las fuentes escritas antiguas. Erasmo inspirará al alemán Martín Lutero para realizar la Reforma protestante de la Iglesia.

El hecho es que la capital aragonesa vivió en este tiempo un periodo de esplendor mercantil por la multitud de contratos que se registran en el Archivo de Protocolos y por la cantidad y espectacularidad de palacios y obra civil construida en esta época. Un buen número de comerciantes extranjeros visitaban continuamente la ciudad, y con estos, llegaron también impresores, artistas y constructores de toda Europa, otorgándole a la ciudad un aire cosmopolita. Aragón era un importante cruce de caminos entre el Mediterráneo y la Meseta castellana, y las relaciones entre ambos lados de los Pirineos eran mucho más fluidas de lo que son en la actualidad.

Observa atentamente las imágenes que aparecen en el siguiente enlace, lee sus pies de foto y responde a estas preguntas:

1. ¿Qué funciones tenían los "corregidores"?
2. ¿Qué papel tenían las ciudades en el imperio de los Austrias?
3. ¿Por qué crees que en la Edad Moderna se construyeron los primeros ayuntamientos?
4. ¿Por qué en Zaragoza no se construyó ninguna "plaza mayor"?
5. ¿Qué quiere decir que las ciudades eran los centros del poder territorial del estado de la Edad Moderna?
6. ¿Cómo se organizaba el gobierno de los diferentes reinos? ¿Qué diferencias había entre virreyes y corregidores? ¿Cuál era el papel de las provincias?
7. ¿Qué relación tiene la creciente importancia de las ciudades como núcleos desde los que se administraba el territorio y la reciente instación de la nobleza en ellas?

Por lo que respecta a la SOCIEDAD, mientras en el comportamiento de las clases altas o en la vida cultural sí que se producen profundos cambios durante todo este siglo, la vida cotidiana de los aragoneses seguirá prácticamente igual que en la Edad Media. La sociedad aragonesa estaba organizada en torno a la tierra como entonces. La agricultura era la actividad fundamental en el llano, fuertemente poblado por moriscos (especialmente en las riberas del Ebro y Jalón), mientras que la ganadería es la ocupación principal en la montaña ibérica y pirenaica.

En una sociedad rural y poco poblada como la aragonesa casi se producía para la subsistencia y no existe un comercio demasiado desarrollado. La sociedad sigue siendo feudal y los grupos que contaban con la mayoría de las tierras eran la nobleza y el alto clero. La pervivencia de los usos feudales les otorgaba no sólo la propiedad de la tierra, sino también la de la gente dedicada a su cultivo, moriscos mayoritariamente, la cual quedaba obligada al pago de numerosos tributos, derechos señoriales y rentas, y además sometida a la jurisdicción del señor.
La vida para la mayoría de la gente era complicada, sin embargo las nuevas roturaciones y los regadíos provocaron un considerable aumento de la producción agrícola y por tanto, dadas las buenas condiciones económicas en relación a otras etapas, un aumento de población, llegando a final de siglo XVI hasta los 400.000 habitantes, mientras que en el censo de 1495 eran 230.000.
Se cultiva mayoritariamente la llamada trilogía mediterránea: trigo, vid y olivo. Principalmente los suelos son dedicados al cultivo del cereal, sembrando trigo en las mejores tierras. La vid y el olivo se extendían por el territorio aragonés hasta alcanzar los somontanos. En estos siglos eran ya famosos los vinos del campo de Cariñena. Tanto es así, que en el itinerario de Enrique Cock de 1585, se cuenta cómo manaba de la fuente del lugar el vino para celebrar la llegada a la población del rey Felipe.
Las hortalizas y frutales cultivados en los huertos son similares a los actuales, sin embargo, el árbol por excelencia del siglo XVI es la morera. La producción de estas frutas y verduras era casi para consumo propio por su rápida caducidad. 
La vida en la ciudad es distinta, especialmente en Zaragoza "la harta", por su riqueza. Es el momento de la transformación de la capital por la construcción de los palacios renacentistas. Los grandes propietarios de las tierras de todo Aragón ya no viven en sus solares patrimoniales como en la Edad Media, se trasladan a la ciudad viviendo de las rentas. Existirá una incipiente actividad mercantil basada fundamentalmente en la comercialización de los productos agrarios y ganaderos. Sin embargo, la burguesía no es tan elevada en número y tan representativa como en otros lugares, por eso no se producirá un desarrollo más profundo del comercio, que carece de una salida directa al mar para su transporte a largas distancias.

La artesanía permanece sometida al cerrado control de los gremios. Se practicaba una política de proteccionismo con la producción artesanal y agrícola de reinos vecinos, prohibiendo o poniendo grandes trabas a los productos procedentes de otros lugares. Esto era bueno para los productores, sin embargo era malo para los comerciantes compradores y artesanos transformadores de la materia prima, aragoneses principalmente, que se veían obligados a adquirir el producto más caro al no existir competencia, lo cual repercutía en su escasa rentabilidad. A pesar de este proteccionismo la economía aragonesa se vio impulsada en la centuria, desarrollándose un nuevo sector, el textil.

Para finalizar conoceremos como curiosidad los distintos oficios de los habitantes de Zaragoza según la relación de gremios existentes en 1575: pelaires, colchoneros, libreros, sogueros, freneros, guarnicioneros, silleros, cinteros, espaderos, tundidores, cuchilleros, mesoneros, parcheros, zapateros, puñaleros, cordoneros, pellejeros, herreros, zurradores, blanqueros, sombrereros, guanteros, tireteros, carreteros, cocheros, maestros de casas, fusteros, cuberos, torneros, boneteros, tejedores de algodón, tejedores de lino, tejedores de lana, tejedores de seda, calceteros, sastres, cerrajeros, plateros, boticarios, especieros, guadamacileros, pintores, batifullas, agujeros, anzoleros, velluteros, hiladores de seda, albarderos, bordadores, corredores y tintureros.

Para terminar este apartado relativo a la sociedad responde a las cuestuiones que se te plantean en el siguiente enlace.


Por lo que respecta a la política, tal y como adelantábamos en la introducción, el siglo XVI estará marcado por distintas alteraciones sociales (en su día estudiadas magistralmente por los profesores Colás y Salas) provocadas en muchos casos por el autoritarismo regio del que harán gala los Austrias.

Felipe II de Castilla y I de Aragón, aunque a partir de ahora tomaremos la denominación castellana para evitar posibles equívocos, fue educado en la corte castellana. Cuando accedió al trono contaba ya con una amplia experiencia en el gobierno ya que desde 1543 fue regente y presidió las Cortes aragonesas de 1547 y 1553, reinando su padre todavía. Su reinado supuso la última y definitiva etapa de imposición del autoritarismo regio de signo castellano sobre el régimen constitucional medieval aragonés que culminó en las Cortes de 1592. 
 
Con la llegada de los Austrias, el reino aragonés perdió toda participación en los destinos de la nueva monarquía. Como parte del imperio, el reino estaba sometido a la estrategia que en cada momento exigía el mantenimiento de tan vastos territorios sin recibir nada a cambio. El poderío demográfico y económico de Castilla, muy superior al de la Corona de Aragón, y sobre todo al del reino aragonés, se vio poderosamente acrecentado por la llegada de los metales preciosos del Nuevo Mundo, así que poco a poco fue incrementándose la castellanización de la monarquía.
Para gobernar todo su Imperio repartido en colonias por todo el mundo, Felipe II necesitaba un régimen autoritario, así que resultaba muy difícil que fuera respetuoso con los Fueros. Los conservó, pero en modo alguno gobernó de acuerdo con ellos. Esto originó una oposición aragonesa de los estamentos políticos desde la Diputación, el Justiciazgo y las Cortes.
Desde la época de Carlos I, los reinos que integraban la Corona de Aragón dejaron de actuar solidariamente, integrándose en la unidad más amplia que era la Corona de España. Sólo la permanencia en la corte del Consejo de Aragón, que trataba los asuntos de Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca y Cerdeña, recordaba la existencia de la vieja realidad política, pero con escasos poderes que se irán recortando con el paso del tiempo.
El malestar entre las clases dirigentes fue creciendo contra el monarca como se constata en las Cortes de 1563 y 1585, mientras tanto la sociedad está viviendo un momento convulso. Se producen levantamientos de los vasallos contra sus señores en Ariza, Ayerbe, en Monclús o las más graves de Ribagorza donde tomaron parte los bandoleros mercenarios contra el conde, de la familia Gurrea y Aragón. Lo que era inicialmente una lucha del campesinado contra su señor tomó tintes políticos, ya que fueron apoyados los primeros por la monarquía, porque así el condado más grande de Aragón pasaba a manos del rey (respecto a las alteraciones que se producirán durante el siglo XVI véase el siguiente enlace de la GEA)

Se generaliza el bandolerismo gracias al aumento de población, la subida de precios, las carestías y hambres periódicas típicas de las sociedades rurales. Además a eso hay que añadir una extensa zona despoblada en Aragón, la inseguridad de sus caminos y la carencia de un cuerpo armado que los defendiera. La imagen mitificada que se tiene de los bandoleros no se corresponde con la realidad en la mayoría de los casos, siendo personajes muy crueles y violentos. Para solucionarlo se creó la Guardia del Reino en 1572, una especie de cuerpo de policía para defender los caminos bajo las órdenes de los diputados aragoneses, y la figura del Justicia de las Montañas. La realidad es que tuvo escasa utilidad, ya que la mayoría de los bandoleros pudo encontrar refugio en tierras de señorío o en otros reinos, donde eran inaplicables los fueros aragoneses y la Guardia no tenía jurisdicción.

Uno de los bandoleros más famosos del siglo XVI fue Lupercio Latrás, hijo de infanzones, que fue acusado de un asesinato en su Echo natal en 1579, y condenado a muerte logra eludir la justicia hasta que en 1583 es perdonado a cambio de ingresar en los tercios. Sirvió como espía en Bearn, al mismo tiempo que cometía actos de bandidaje por los valles pirenaicos y Somontano oscense. En 1588 ofrece sus servicios como mercenario al Conde de Ribagorza. Se dirigió a la ribera del Ebro en busca de refuerzos, cooperando con pastores tensinos en el saqueo de Codo y en la matanza de más de doscientos moriscos en Pina. Las autoridades tampoco pudieron impedir su ocupación de L'Aínsa y comenzaron a perseguirle más de cerca. Otra vez más se le volvió a amnistiar, enviándolo como espía a las cortes de Francia e Inglaterra. Cumplido su cometido y en su regreso, Lupercio fue capturado por las tropas del rey y fue ajusticiado en secreto en el alcázar de Segovia.

También se plantearán conflictos sociales entre familias nobles de distintos lugares, entre concejos vecinos o entre los montañeses (junto con los bandoleros) y los moriscos de la Tierra Baja. Uno de los más trascendentes es el conflicto legal por el cual los habitantes de Zaragoza pretendían imponer el Privilegio de los Veinte sobre los Fueros Aragoneses, por tanto no acataban los dictámenes del Justicia Mayor. Daban primacía a un privilegio abusivo concedido por Alfonso el batallador en el siglo XII e insolidario con los demás aragoneses.

Mientras existen esos problemas internos que van minando la sociedad aragonesa, la Inquisición se irá implantando y en 1558 hizo público un edicto por el que se ordenaba el desarme de los moriscos. La nobleza se opondrá, ya que esta comunidad está mayoritariamente bajo su protección y jurisdicción, y se interpretaba que el Santo Oficio se había propasado en sus atribuciones vulnerando los Fueros aragoneses. El desarme debió de tener escasas consecuencias prácticas, pues pocos años después se repitió la orden.

Uno de los últimos capítulos de la imposición de la monarquía sobre los fueros aragoneses se iniciará cuando se ejecuta por orden real a Antonio Martón, montañés natural de Sallent de Gállego que dirigió la matanza de los moriscos de Pina y de Codo, a quien el arzobispo de Zaragoza había garantizado su seguridad personal a cambio de un proceso justo. A esta circunstancia hay que sumarle la llegada al territorio aragonés de Antonio Pérez, antiguo secretario de Felipe II caído en desgracia y encarcelado por la Inquisición, que en 1591 había logrado huir de las cárceles castellanas y se había acogido al Privilegio de Manifestación.

Por lo que respecta a la monarquía hispánica en tiempos de Felipe II contesta a las siguientes cuestiones:
1. Observa el mapa y describe los territorios europeos en los que gobernó Felipe II. Además Analiza estos dos mapas históricos y responde a las preguntas que se formulan abajo.
2 ¿En qué otros territorios gobernaba Felipe II?
3. Lee detenidamente el texto de al lado, en el que aparecen los títulos de Felipe II, y responde a estas preguntas:
3.1. ¿Cómo llamarías a Felipe II rey de España o rey de los reinos hispánicos? Explícate.

3.2. ¿Crees que Felipe II se tenía por monarca de un reino o que pensaba que era el señor de diferentes territorios que sólo tenían en común tener a un mismo soberano?
3.3. Localiza en el mapa de Europa, que conseguirás en "recursos", los territorios sobre los que Felipe II gobierna y compáralos con los del mapa de arriba ¿coinciden?


Del mismo modo observa atentamente las ilustraciones y sus títulos, que en contrarás en el siguiente enlace, lee el texto de la derecha y, después, responde a estas preguntas:

1. Busca en el Diccionario de la Real Academia el significado de las palabras "corte" y "cortesano", "legislativo" y "soberano".
2. ¿Por qué se decía que en el imperio de Felipe II no se ponía el Sol?
3. ¿Cómo dirías que era el tamaño del imperio de Felipe II?
4. ¿Cómo gobernaron los reyes semejante imperio?


martes, 20 de septiembre de 2011

GENEALOGÍA DE LOS REYES DE ESPAÑA. AUSTRIAS Y BORBONES

La tarea que os propongo es hacer un pequeño repaso de nuestra Historia recordando a todas aquellas personas que han ocupado el trono español a lo largo de los siglos. Para ello os presento una serie de materiales que, sin duda, os serán de gran ayuda para ir aprendiendo la nómina de reyes y reinas que han ocupado el trono español a lo largo de su historia.


TAREA PRESOCRÁTICOS 2º BACHILLERATO

  • A continuación os planteo un trabajo que os servirá de base para el examen que tendremos a finales de la próxima semana. El trabajo que versará sobre el presocrático que hayáis escogido deberá tener los siguientes apartados:-Localización espacio-temporal (escuela en la que está enclavado, etc), así como contexto filosófico, histórico-cultural.-Su propuesta explicatica de la realidad: el arjé.-Cuál es su gran aportación al estudio de la physis. -Influencia posterior.-¿Podemos hablar ya de explicación científica? Justifica tu respuesta Como material adicional os puede servir de ayuda la siguiente presentación: 

LOS PRESOCRÁTICOS

A continuación os propongo el visionado de un magnífico montaje de la profesora Concepción Pérez que seguro será de gran ayuda


EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA POR CARL SAGAN



EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA Y TALES



LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA SEGÚN GUSTAVO BUENO

viernes, 16 de septiembre de 2011

EL SINTAGMA NOMINAL. EJERCICIOS PARA EL AULA DE TALLER DE LENGUA

A continuación os presento una serie de oraciones en las que tenéis que localizar todos los sintagmas nominales y analizarlos debidamente indicando claramente qué tipo de palabra es la que desempeña las correspondientes funciones sintagmáticas:

  1. Eso no lo sabes.
  2. Te espera tu novio en la salida
  3. Me gustan las lentejas con chorizo.
  4. Este mueble ha sido hecho por un carpintero.
  5. Hoy vienen tus amigos de Londres.
  6. A mí no me gustan.
  7. Me desagrada mucho el ruido ambiente.
  8. Por aquí ya no circula el tranvía.
  9. Me divierten mucho los programas de humor.
  10. Me ha sorprendio mucho su actitud relajada. 
  11.  Caminar por la mañana es bueno para la salud.
  12. El del vecino no fue sincero. 

A VUELTAS CON EL CONTRACTUALISMO

¿Cómo sería la vida del ser humano si no hubiera leyes ni gobierno? Las teorías contractualistas surgen en el mundo con el ascenso de...