lunes, 15 de agosto de 2011

KANT Y LA ILUSTRACIÓN. CV PIQUER 2011


Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.

Nacido en Königsberg (ahora, Kaliningrado, Rusia) el 22 de abril de 1724, Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la universidad, física y matemáticas. Tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado. En 1755, ayudado por un amigo, reanudó sus estudios y obtuvo el doctorado. Después, enseñó en la universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencia y matemáticas, para llegar de forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de la filosofía.

Aunque las conferencias y escritos de Kant durante este periodo le dieron reputación como filósofo original, no se le concedió una cátedra en la universidad hasta 1770, cuando se le designó profesor de lógica y metafísica. Durante los 27 años siguientes continuó dedicado a su labor profesoral y atrayendo a un gran número de estudiantes a Königsberg. Las enseñanzas religiosas nada ortodoxas de Kant, que se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia y en 1792 Federico Guillermo II, rey de esa nación, le prohibió impartir clases o escribir sobre asuntos religiosos. Kant obedeció esta orden durante cinco años, hasta la muerte del rey, y entonces se sintió liberado de su obligación. En 1798, ya retirado de la docencia universitaria, publicó un epítome donde se contenía una expresión de sus ideas de materia religiosa. Murió el 12 de febrero de 1804.

Filosofía de Kant

La piedra angular de la filosofía de Kant, a veces llamada filosofía crítica, está recogida en su Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Al igual que los primeros filósofos, Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto, como en la afirmación 'las casas negras son casas'. La verdad de este tipo de proposiciones es evidente, porque afirmar lo contrario supondría plantear una proposición contradictoria. Tales proposiciones son llamadas analíticas porque la verdad se descubre por el análisis del concepto en sí mismo. Las proposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que no se puede llegar por análisis puro, como en la expresión 'la casa es negra'. Todas las proposiciones comunes que resultan de la experiencia del mundo son sintéticas.

Las proposiciones, según Kant, pueden ser divididas también en otros dos tipos: empírica, o a posteriori, y a priori. Las proposiciones empíricas dependen tan sólo de la percepción, pero las proposiciones a priori tienen una validez esencial y no se basan en tal percepción. La diferencia entre estos dos tipos de proposiciones puede ser ilustrada por la empírica 'la casa es negra' y la a priori 'dos más dos son cuatro'. La tesis de Kant en la Crítica consiste en que resulta posible formular juicios sintéticos a priori. Esta posición filosófica es conocida como transcendentalismo. Al explicar cómo es posible este tipo de juicios, Kant consideraba los objetos del mundo material como incognoscibles en esencia; desde el punto de vista de la razón, sirven tan sólo como materia pura a partir de la cual se nutren las sensaciones. Los objetos, en sí mismos, no tienen existencia, y el espacio y el tiempo pertenecen a la realidad sólo como parte de la mente, como intuiciones con las que las percepciones son medidas y valoradas.

Además de estas intuiciones, Kant afirmó que un número de conceptos a priori, llamados categorías, también existen. Dividió las categorías en cuatro grupos: los relativos a la cantidad, que son unidad, pluralidad y totalidad; los relacionados con la cualidad, que son realidad, negación y limitación; los que conciernen a la relación, que son sustancia-y-accidente, causa-y-efecto y reciprocidad; y los que tienen que ver con la modalidad, que son posibilidad, existencia y necesidad. Las intuiciones y las categorías se pueden emplear para hacer juicios sobre experiencias y percepciones, pero, según Kant, no pueden emplearse para que se apliquen sobre ideas abstractas o conceptos cruciales como libertad y existencia sin que lleven a inconsecuencias en la forma de binomios de proposiciones contradictorias, o antinomias, en las que ambos elementos de cada par pueden ser probados como verdad.

En la Metafísica de la ética (1797) Kant describe su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral. Afirmaba en sus páginas que los actos de cualquier clase han de ser emprendidos desde un sentido del deber que dictase la razón, y que ningún acto realizado por conveniencia o sólo por obediencia a la ley o costumbre puede considerarse como moral. Kant describió dos tipos de órdenes dadas por la razón: el imperativo hipotético que dispone un curso dado de acción para lograr un fin específico; y el imperativo categórico que dicta una trayectoria de actuación que debe ser seguida por su exactitud y necesidad. El imperativo categórico es la base de la moral y fue resumido por Kant en estas palabras claves: "Actúa de forma que la máxima de tu conducta pueda ser siempre un principio de Ley natural y universal".

Las ideas éticas de Kant son el resultado lógico de su creencia en la libertad fundamental del individuo, como manifestó en su Crítica de la razón práctica (1788). No consideraba esta libertad como la libertad no sometida a las leyes, como en la anarquía, sino más bien como la libertad del gobierno de sí mismo, la libertad para obedecer en conciencia las leyes del universo como se revelan por la razón. Creía que el bienestar de cada individuo sería considerado, en sentido estricto, como un fin en sí mismo y que el mundo progresaba hacia una sociedad ideal donde la razón "obligaría a todo legislador a crear sus leyes de tal manera que pudieran haber nacido de la voluntad única de un pueblo entero, y a considerar todo sujeto, en la medida en que desea ser un ciudadano, partiendo del principio de si ha estado de acuerdo con esta voluntad". En su tratado La paz perpetua (1795) Kant aboga por el establecimiento de una federación mundial de Estados republicanos.

Kant ha tenido mayor influencia que ningún otro filósofo de la era moderna. La filosofía kantiana, y en especial como la desarrolló el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, estableció los cimientos sobre los que se edificó la estructura básica del pensamiento de Karl Marx. El método dialéctico, utilizado tanto por Hegel como por Karl Marx, fue un desarrollo del método de razonamiento articulado por antinomias que Kant aplicó. El filósofo alemán Johann Fichte, alumno de Kant, rechazó la división del mundo de su maestro en partes objetivas y subjetivas y elaboró una filosofía idealista que también influyó de una forma notable en los socialistas del siglo XIX. Uno de los sucesores de Kant en la Universidad de Königsberg, Johann Friedrich Herbart, incorporó algunas de las ideas kantianas a sus sistemas de pedagogía.

Además de sus trabajos sobre filosofía, Kant escribió numerosos tratados sobre diversas materias científicas, sobre todo del área de la geografía física. Su obra más importante en este campo fue Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo (1755), en la que anticipaba la hipótesis de la formación del universo a partir de una nebulosa originaria, hipótesis que fue más tarde desarrollada por Pierre de Laplace.

Entre otros escritos de Kant figuran Prolegómenos a toda metafísica futura (1783), Principios metafísicos de la filosofía natural (1786), Crítica del juicio (1790) y La religión dentro de los límites de la razón pura (1793). Texto tomado de monografías.com.

KANT, LA EXPERIENCIA POSIBLE Y LA EXPERIENCIA IMPOSIBLE


Videos tu.tv

KANT Y EL IMPERATIVO CATEGÓRICO





KANT Y EL IMPERATIVO MORAL




KANT Y LA PAZ PERPETUA

miércoles, 10 de agosto de 2011

EL SIGLO XX ESPAÑOL. CV PIQUER 2011

No dejes de leer…

La República en la paz como en la guerra Paul Preston nos acerca a través de este artículo al contexto sociopolítico que rodeó la promulgación de la Segunda República y a los factores que desencadenaron el levantamiento nacional de 1936. Además permite que nos adentremos en los hechos más interesantes que rodearon al estallido de la Guerra Civil y los movimientos políticos diplomáticos que se generaron en ella. El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección.

No dejes de ver y escuchar…

La Semana Trágica de Barcelona

Con motivo del centenario de la Semana Trágica de Barcelona, RNE realizó un interesante reportaje sobre los sucesos ocurridos en la capital catalana en 1909 que nos acerca, gracias al trabajo realizado por José Manuel Delgado, a los hechos más interesantes de este periodo histórico. Este audio está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web. Véase también el siguiente artículo aparecido en diario El Mundo.

El exilio de Alfonso XIII
Este vídeo aborda los momentos previos a la celebración de las elecciones de 1931 y cómo los resultados obtenidos y la proclamación de la Segunda República forzaron a Alfonso XIII a exiliarse. El vídeo está disponible en la siguiente dirección web.



El golpe de estado de Miguel Primo de Rivera

En 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado que lo colocó al frente deEspaña hasta 1930. En este audio podemos oírle explicando cuáles fueron las causasque lo indujeron a la realización de este alzamiento militar. El audio está disponible en la siguiente dirección web.

El 75 aniversario de la II República

Con ocasión del 75 aniversario de la II República el diario ABC publicó un especial que podéis encontrar en la siguiente dirección.

La sublevación del 18 de julio

En este vídeo del portal Artehistoria.com asistimos a una pequeña recreación de los movimientos que realizaron los diferentes jefes militares sublevados para organizarse y preparar el alzamiento que dio inicio a la Guerra Civil en 1936. El vídeo está disponible en la siguiente dirección web. Especialmente interesante resulta también el especial que dedica el diario El Mundo con motivo del 70 aniversario del conflicto.




Entrevista de Franco y Hitler en Hendaya (1940)

Francisco Franco y Adolf Hitler se citaron en la localidad francesa de Hendaya en 1940, para debatir la conveniencia de la entrada de España en la II Guerra Mundial. Las desproporcionadas peticiones territoriales del Caudillo como contraprestación a esta participación, hicieron que el líder alemán rechazase el acuerdo. A partir de entonces, España se mantendría como una potencia no beligerante. El vídeo está disponible en la siguiente dirección web.



La Historia de España vista por hispanistas

STANLEY G. PAINE



IAN GIBSON



Franco 25 años después
  
Toda fecha conmemorativa admite o estimula el análisis del personaje o, como en este caso, del régimen político que adoptó su nombre. Con motivo de los 25 años de la muerte de franco, Babelia convocó a dos historiadores, Javier Tusell y Antonio Cazorla, y a un analista político, Javier Pradera.Veamos algunas de sus opiniones.

El régimen franquista frente a la oposición 
 
La dictadura franquista dedicó una gran atención a la conflictividad social y política, que experimentó un continuado crecimiento a lo largo de los años 60 y 70, porque fue muy consciente de la erosión que le causaba y de la amenaza que implicaba para su futuro. Acertó, con frecuencia, en el diagnóstico de los problemas que alimentaban el disentimiento, pero las sucesivas tentativas de "encauzar" dentro del "orden" franquista las demandas de sectores crecientes de universitarios, obreros, intelectuales y profesionales, acabaron en fracasos sin paliativos. Al mismo tiempo, pese al constante recurso a la represión, el régimen fue incapaz de evitar el crecimiento de la oposición política y, además, se vio abocado a un conflicto irresoluble con la Iglesia conciliar. Todo ello contribuyó decisivamente a que, a mitad de los años 70, el franquismo fuera un régimen políticamente debilitado hasta la fragilidad, aunque conservara un formidable poder coercitivo. Puede leerse al respecto el siguiente artículo de Pere Isàs.

 

domingo, 7 de agosto de 2011

LA FILOSOFÍA CORTA LA CABEZA DE LUIS XVI. CV. PIQUER 2011

A continuación os propongo el visionado de una serie de videos emitidos en un programa de televisión ENCUENTRO, dedicado a la Filosfía en cuanto ciencia de la totalidad de las cosas, la historia de los desarrollos históricos de los cuales los filósofos forman parte. En estos videos se abordan temas como la filosofía idealista o subjetivista.

La filosofía corta la cabeza de Luis XVI (1 de 3)



La filosofía corta la cabeza de Luis XVI (2 de 3)



La filosofía corta la cabeza de Luis XVI (3 de 3)

 


Filosofía aquí y ahora. Colón descubre América; Descartes, la subjetividad. Parte 1




Filosofía aquí y ahora. Colón descubre América; Descartes, la subjetividad. Parte 2




Filosofía aquí y ahora. Colón descubre América; Descartes, la subjetividad. Parte 3

CV. PIQUER 2011. HUME y EL EMPIRISMO


A continuación os propongo una serie de materiales sobre la FILOSOFÍA EMPRIRISTA, de Locke a David Hume y sus respectivas teorías. Espero que os sirva.

A continuación un video sobre David HUMe que espero sea de vuestro agrado

A VUELTAS CON EL CONTRACTUALISMO

¿Cómo sería la vida del ser humano si no hubiera leyes ni gobierno? Las teorías contractualistas surgen en el mundo con el ascenso de...