domingo, 29 de marzo de 2009

NIETZSCHE: (III) TAREA 3ª EVALUACIÓN

Responde a algunas de las cuestiones planteadas en relación con estos dos textos de Nietzsche. Basta con que respondas a TRES de ellas. La fecha límite para su entrega es el lunes día 27 de abril de 2008.

  • Texto 1«Inclinémonos ante los hechos consumados: el pueblo es quien ha vencido; los “esclavos”, “el populacho”, “el rebaño”, llamadlo como queráis, si es a los judíos a quien se debe, jamás pueblo alguno tuvo misión histórica más brillante. Fueron abolidos los amos, triunfó la moral del pueblo. Si decís que fue un veneno, fue un veneno saludable. La redención del género humano está en buen camino: todo se judaíza, se cristianiza y se aplebeya a ojos vista.»[Nietzsche, La genealogía de la moral I, Mediodía 1967, p. 24.]1. ¿Qué quiere decir Nietzsche con la afirmación “el pueblo ha vencido”?2. Explica el sentido irónico de la frase “la redención del género humano está en buen camino”.3. ¿Cuál es la diferencia, según Nietzsche entre los “amos” y los “esclavos”?

  • Texto 2«Pero tus animales, ¡oh! Zaratustra saben muy bien quién eres y has de llegar a ser. ¡Mira que eres el que enseña el eterno retorno ‑tal es ahora tu destino! (…) Bien sabemos lo que enseñas: que todas las cosas retornan eternamente y nosotros junto con ellas; y que hemos existido ya eternas veces y todas las cosas junto con nosotros. Enseñas que existe un gran año del Devenir, un monstruo de gran año que, cual reloj de arena tiene que invertirse siempre de nuevo para que transcurra y se consuma de nuevo: ‑De suerte que todos esos años son idénticos en lo más grande y también en lo más insignificante (…).»[Nietzsche, Así habló Zaratustra, Teorema 1985 tomo III, p. 1639.]4. ¿Quién es Zaratustra?5. ¿Qué quiere decir Nietzsche cuando afirma “que existe un gran año del Devenir”?5. Expón el sentido que tiene la tesis del eterno retorno para Nietzsche.

KANT: TAREA (II) 3ª EVALUACIÓN

TEMA DE KANT

  • La próxima tarea que tienes que realizar es sobre el tema completo de Kant. Conviene que lo hagas muy bien para que te sea útil para preparar el examen de la 3ª evaluación. Por eso conviene evitar improvisaciones de última hora y dedicarle tiempo suficiente. Sí, sí, habéis leído bien, para que no os pille el toro como casi siempre.

  • La fecha límite para entregarlo será el lunes, 27 de abril de 2009.Recuerda que se debe escribir a mano y en un espacio de dos folios.

  • Las partes del tema que se deben incluir, para que esté completo son:1. El pensamiento de Kant (1 folio por las dos caras como máximo)2. La relación del pensamiento de Kant con el marco histórico, sociocultural y filosófico (1 cara de un folio como máximo).3. Razonar las principales influencias recibidas y la repercusión posterior del pensamiento de Kant. (1 cara de un folio como máximo).

  • Los materiales a utilizar son el libro de texto y fotocopias.

  • Si tienes alguna duda, pregunta cuanto antes para resolverla.

ACTIVIDAD EXTRA PARA LOS ALUMNOS DE 4º ESO



TRABAJO VOLUNTARIO SOBRE COLONIZACIÓN Y GRANDES POTENCIAS


CONTENIDO

El trabajo consiste en hacer una pequeña investigación o estudio detallado pero sintetizado sobre una COLONIA; un EXPLORADOR; o un resumen sobre una PELÍCULA HISTÓRICA o LIBRO (argumento y relación con los hechos históricos). Respecto al modo de hacerlo es libre, pero a modo de guión se puede esquematizar en:


- Causas
- Hechos de la colonización o conquista (impresiones personales, anécdotas y datos)
- Consecuencias para la metrópoli y para la colonia.
- Al final del trabajo se deben incluir las fuentes empleadas.


FORMATO

Se puede hacer en todo tipo de soporte. No hay límite de páginas, si bien se valorará positivamente la brevedad y la capacidad de síntesis (por ejemplo, entre 1 y 3 folios; entre 1-5 diapositivas).


CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Se valorará la presentación, el trabajo personal de búsqueda de fuentes, la síntesis de la información y la aportación de datos concretos o anécdotas. El trabajo perderá valor si es una mera copia de una fuente, si resulta claro que está “cortado y pegado de internet”, etc. Se valorará para la nota de la 3ª evaluación entre 0,5 y 1 punto.


ENTREGA

El plazo finaliza a finales del mes de mayo.

PISTAS

Algunas colonizaciones interesantes son las de Egipto, el Congo belga, Kenya,Sudáfrica (se puede centrar en las guerras de los Boers), Sudan (es interesante elconflicto de Fachoda), África oriental alemana (Tanzania) o cualquier otra del continente africano. Respecto a Asia, la más abundante en información es la India. También, resultan interesantes las de Indochina, Insulindia (actual Indonesia), China, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea o cualquier otra que te parezca atractiva.


Respecto a los exploradores os presento algunos nombres relacionados con zonas:

ÁFRICA DEL NORTE: René Caillé, Richardson, Oterweg, Barth, G. Rohlfts, Nachtigal, Burton y Speke.
ÁFRICA CENTRAL Y DEL SUR: Mungo Park, Livingstone, Stanley, Serpa Pinto
ASIA: Middenford (extremo norte de Siberia), Muraviev (río Amur), el príncipe Kropotkin (Siberia oriental), Lopatin y Jandatchevski (los ríos siberianos), N. Prjevalkski (desierto de Gobi, Mongolia, descubre fuentes del río Amarillo), Everest y G. Austen (Himalaya)
AUSTRALIA: Cook, Ch. Stuart y T. Mitchell
POLOS: E. Peary, Amundsen, Robert Scott


Algunas películas interesantes pueden ser:
  • Lagaan (sobre la colonización de la India)

  • Las Montañas de la Luna (Fuentes del Nilo: Burton y Speeke) 1989.

  • The Rising (la guerra de los cipayos) 2006.

  • Las cuatro plumas (hay una versión clásica y otra reciente del 2002).

  • La reina de África de John Huston (película clásica).

  • 55 días en Pekin 1963 (guerra de los bóxers).

Algunos libros posibles son:


  • Los imperios coloniales, de José Luis Comellas (manual general).

  • El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad (estilo singular; en él se inspira la película Apocalipsis Now).

  • En el país de la muerte blanca, de Valerian Albanov (libro sobre una expedición rusa al polo norte).

  • La guerra de los Boers, de Winston Churchill (era corresponsal de guerra).

NOTA: Si queréis hacerlo sobre alguna otra película o libro o tenéis dudas, consúltadmelas.

CREACIONISMO, EVOLUCIÓN, DARWIN Y ANIVERSARIOS

A continuación os indico algunos enlaces que pueden merecer vuestra atención, y que sin duda os resultarán de interés:


LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA



La Semana Trágica


"Lo ocurrido es crimen de lesa patria, monstruosa aberración de gentes que contra la gue­rra en tierra extraña se alzan, promoviendo otra intestina. Para evitar pérdida de vidas españolas en África, asesinan indefensos sacerdotes, agitan la tea incendiaria, provocan represio­nes sangrientas, comprometen más y más las vidas de nuestros soldados de Melilla, dificultando al Gobierno el envío de refuerzos con la necesidad de combatir aquí a los forajidos, cuya sola existencia deshonra a España y ayuda a los rifeños en la tarea de matar españoles. [...]Ante la gravedad de las cir­cunstancias, ante la maldad de gentes que nos avergüenza tener por compatriotas, estamos y estaremos al lado del Gobierno, [...] porque en las manos del Gobierno está hoy el honor de Es­paña, la pronta terminación del conflicto rifeño, que, por desgracia, exige como triste y vergonzoso preámbulo aplastar a las víboras que en nuestra propia casa han levantado la cabe­za".

ABC (28-7-1909)


A partir de la lectura del anterior texto, así como del artículo de prensa aparecido en el Heraldo de Aragón el viernes 6 de agosto de 1909, responde a las siguientes cuestiones que se te formulan:


  • ¿Cual es la naturaleza del texto? ¿Cuál era la línea ideológica del ABC y del HERALDO?

  • Circunstancias espacio-temporales en el que fue escrito.

  • A que sucesos hace referencia el texto y dónde se producen.

  • ¿Cuál es la causa?

  • ¿Cuál es la posición de ambos periódicos? ¿Es la misma?

  • ¿Qué medidas proponen para solucionar el problema?

  • Explica la llamada cuestión de Marruecos y su relación con los sucesos de Barcelona de 1909.

miércoles, 25 de marzo de 2009

LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX


DEL LIBERALISMO MODERADO AL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO



1.Enumera y explica las bases del nuevo régimen liberal implantado en España
2.¿Qué diferencia existe entre una regencia y un reinado? Pon algún ejemplo.
3.¿Qué tipo de monarquía se afianzó durante el reinado de Isabel II?
4.¿Cuáles son las principales diferencias ideológicas entre moderados y progresistas? ¿Qué grupos sociales les apoyaron?
5.¿Qué entendemos por guerras carlistas? ¿Cuál fue su origen? Explica los dos bandos enfrentados así como el final de la primera guerra carlista.
6.Compara las Constituciones de 1837 y 1845, indicando claramente su orientación política e ideológica.
7.Explica y caracteriza brevemente las tres etapas en las que puede dividirse el reinado de Isabel II.
8.Durante su reinado ¿Qué partido político ejerció el poder durante más tiempo? ¿Por qué? ¿A quiénes beneficiaba esta situación?
9.Explica brevemente los principales problemas a los que tuvo que hacer frente Isabel II durante su reinado.
10.¿Qué fue el Pacto de Ostende?
11.¿En qué consistían los pronunciamientos? ¿Fueron beneficiosos o perjudiciales? Cita al menos tres pronunciamientos.
12.¿Por qué un partido republicano se opondría a la monarquía, aunque ésta fuese liberal?
13.Escribe una breve redacción (unas 20 líneas) sobre el Sexenio revolucionario que incluya los siguientes aspectos: Constitución por la que se regía y sus características principales, formas de gobierno (incluyendo a los personajes más relevantes) y finalización del periodo.
14.Explica brevemente la llegada de Amadeo I de Saboya al trono español. ¿Quién fue su principal valedor? ¿Cuáles fueron las causas de su caída?
15.¿Cómo llegamos en España a una República? ¿Quiénes fueron sus presidentes? ¿Por qué fracasó este primer experimento republicano?
16.¿Qué entendemos por Restauración? ¿quién fue el artífice de dicho sistema?
17.Analiza la Constitución de 1876 y compárala con la de 1869. ¿Te parece moderada o progresista? Justifica tu respuesta.
18.¿Qué partidos políticos gobernaron durante la Restauración y cuáles quedaron fuera del sistema?
19.Explica la práctica del turnismo y del bipartidismo durante la Restauración.
20.¿Cuáles fueron, a pesar de su estabilidad, los principales problemas del reinado de Alfonso XII?
21.Redacta un informe breve sobre desastre del 98 indicando: periodo en el que se produjo, fecha, lugar, contendientes y resultado.
22.Lee el texto de las Bases de Manresa y compara el regionalismo con el nacionalismo. ¿Existe algún paralelismo con la actualidad?
23.Define qué fueron las desamortizaciones insistiendo en el papel que jugaron en la desmantelación del Antiguo Régimen.
24.Resume en un cuadro todos los elementos que formaron parte de la modernización económica española y destaca aquellos que resultaron negativos.

Para estas tres últimas cuestiones puedes servirte de las págs. 103-106 del libro de texto.

25. Causas y consecuencias del imperialismo

26.Principales territorios coloniales.

27. Los sistemas bismarckianos.

jueves, 19 de marzo de 2009

EL UNIVERSO RACIONALISTA: DESCARTES




DESCARTES. TAREA (I) 3ª EVALUACIÓN


Lee el siguiente poema sacado del libro de Borges que lleva por título La cifra y responde a las cuestiones que se te plantean a continuación:




Descartes.

Soy el único hombre en la tierra y acaso no haya tierra ni hombre.
Acaso un dios me engaña.
Acaso un dios me ha condenado al tiempo, esa larga ilusión.
Sueño la luna y sueño mis ojos que perciben la luna.
He soñado la tarde y la mañana del primer día.
He soñado a Cartago y a las legiones que desolaron Cartago.
He soñado a Lucano.
He soñado la colina del Gólgota y las cruces de Roma.
He soñado la geometría.
He soñado el punto, la línea el plano y el volumen.
He soñado el amarrilo, el azul y el rojo.
He soñado mi enfermiza niñez.
He soñado los mapas y los reinos y aquel duelo en el alba.
He soñado el inconcebible dolor.
He soñado mi espada.
He soñado a Elizabeth de Bohemia.
He soñado la duda y la certidumbre.
He soñado el día de ayer.
Quizá no tuve ayer, quizá no he nacido.
Acaso sueño haber soñado.
Siento un poco de frío un poco de miedo.
Sobre el Danubio está la noche.
Seguiré soñando a Descartes y a la fe de sus padres.


  • Uno de los grandes temas de la filosofía cartesiana es el sueño al que hace mención magníficamente el poema de Borges. ¿Es la vida un sueño como afirmaba en la misma época Calderón de la Barca? ¿Por qué puede llegar a afirmar esto? ¿Qué realidad tienenlos sueños?
  • Siguiendo con el racionalismo cartesiano, una de las preguntas que todavía hoy podemos plantearnos es la de si nosotros todavía hoy seguimos siendo racionalistas. A este respecto Ortega y Gasset definía su filosofía como una superación del racionalismo. Valga este fragmento como botón de muestra:

"Si comparamos el estado de creencias en que el hombre europeo se halla hoy con el reinante hace no más treinta años, nos encontramos con que ha variado profundamente, por haberse alterado la convicción fundamental. La generación que florecía hacia 1900 ha sido la última de un amplísimo ciclo, iniciado a fines del siglo XVI y que se caracterizó porque sus hombres vivieron de la fe en la razón. ¿En qué consiste esta fe?
Si abrimos el Discurso del Método, que ha sido el programa clásico del tiempo nuevo, vemos que culmina en las siguientes frases: "Las largas cadenas de razones, todas sencillas y fáciles, de que acostumbran los geómetras a servirse para llegar a sus más difíciles demostraciones, me habían dado ocasión para imaginarme que todas las cosas, que puedan caer bajo el conocimiento de los hombres se siguen las unas a las otras en esta misma materia y que, sólo con cuidar de no recibir como verdadera ninguna que no lo sea y de guardar siempre el orden en que es preciso deducirlas unas de las otras, no puede haber ninguna tan remota que no pueda, a la postre, llegar a ella, ni tan oculta que no se la pueda descubrir.Estas palabras son el canto de gallo del racionalismo, la emoción de alborada que inició toda una edad, eso que llamamos la Edad Moderna. Esa Edad Moderna de la cual muchos piensan que hoy asistimos nada menos que a su agonía, a su canto del cisne. Y es innegable, por lo menos, que entre el estado de espíritu cartesiano y el nuestro existe no floja diferencia, ¡Qué alegría, qué tono de enérgico desafío al Universo, qué petulancia mañanera hay en esas magníficas palabras de Descartes! Ya lo han oído ustedes: aparte los misterios divinos, que por cortesía deja a un, lado, para este hombre no hay ningún problema que no sea soluble. Este hombre nos asegura que en el Universo no hay arcanos, no hay secretos irremediables ante los cuales la humanidad tenga que detenerse aterrorizada e inerme. El mundo que rodea por todas partes al hombre, y en existir dentro del cual consiste su vida, va a hacerse transparente a la mente humana hasta sus últimos entresijos. El hombre va, por fin, a saber la verdad sobre todo. Basta con que no se azore ante la complejidad de los problemas, con que no se deje obnubilar la mente por las pasiones: si usa con serenidad y dueño de sí el aparato de su intelecto, sobre todo si lo usa con buen orden, hallará que su facultad de pensar es ratio, razón, y que en la razón posee el hombre el poder como mágico de poner claridad en todo, de convertir en cristal lo más opaco, penetrándolo con el análisis y haciéndolo así patente. El mundo de la realidad y el mundo del pensamiento son – según esto – dos Cosmos que se corresponden, cada uno de ellos compacto y continuo, en que nada queda abrupto, aislado e inasequible, sino que de cualquiera de sus puntos podemos, sin intermisión y sin brinco, pasar a todos los demás y contemplar su conjunto. Puede, pues, el hombre con su razón hundirse tranquilamente en los fondos abisales del Universo, seguro de extraer al problema más remoto y al más hermético enigma la esencia de su verdad, como el buzo de Coromandel se sumerge en las profundidades del océano para reaparecer a poco trayendo entre los dientes la perla inestimable. En los últimos años del siglo XVI y en estos primeros del XVII en que Descartes medita, cree, pues, el hombre de Occidente que el mundo posee una estructura racional, es decir, que la realidad tiene una organización coincidente con la del intelecto humano, se entiende, con aquella forma del humano intelecto que es la más pura: con la razón matemática. Es ésta, por tanto, una clave maravillosa que proporciona al hombre un poder, ilimitado en principio, sobre las cosas en torno. Fue esta averiguación una bonísima fortuna. Porque imaginen ustedes que los europeos no hubiesen en aquella sazón conquistado esa creencia. En el siglo XVI, las gentes de Europa habían perdido la fe en Dios, en la revelación, bien porque la hubiesen en absoluto perdido, bien porque hubiese dejado en ellos de ser fe viva. Los teólogos hacen una distinción muy perspicaz y que pudiera aclararnos no pocas cosas del presente, una distinción entre la fe viva y, la fe inerte. Generalizando el asunto, yo formularía así, esta distinción: creemos en algo con fe viva cuando esa creencia nos basta para vivir, y creemos en algo con fe, muerta, con fe inerte, cuando, sin haberla abandonado, estando en ella todavía, no actúa eficazmente en nuestra, vida". (ORTEGA Y GASSET, La Historia como sistema).



  • Responde una vez leído el texto a las siguientes cuestiones: ¿Cómo presenta Ortega a Descartes y, por ende, al racionalismo? ¿Qué define el racionalismo según Ortega?¿Qué se necesita para obtener los logros que promete el racionalismo?¿Por qué dice que el racionalismo fue una "bonísima fortuna"'.
  • Lee la Segunda parte (fragmento sobre los preceptos del método) del Discurso del Método, y una vez que te haya quedado claro el contenido, resúmelo en una frase breve (paso 1º). Después, analiza el texto dividiéndolo en partes (paso 2º). Posteriormente contesta a las siguientes preguntas: ¿Por qué Descartes se muestra tan prudente a la hora de proceder? ¿Cuáles son las tres ciencias que Descartes conssidera para establecer su método? ¿Por qué las descarta? ¿Por qué el método ha de tener pocos pasos? ¿Qué razón de corte sociopolítico nos da? El fragmento puedes encontarlo en el siguiente enlace que te indico http://www.webdianoia.com/moderna/descartes/textos/desc_discur_ejer_2.htm
  • Lee un fragmento (1 a 3) de las Meditaciones metafísicas escritas en latín en 1641 y analiza dicha meditación siguiendo el siguiente esquema que te presento a continuación: información sobre el texto, relación con el conjunto de la obra cartesiana, señala la idea central así como la actualidad del texto. Vid., http://www.webdianoia.com/moderna/descartes/textos/desc_medi_1.htm



A VUELTAS CON EL CONTRACTUALISMO

¿Cómo sería la vida del ser humano si no hubiera leyes ni gobierno? Las teorías contractualistas surgen en el mundo con el ascenso de...